Ir al contenido

Incendio

Protege tu coche frente a incendios, explosiones o rayos, tanto si estás conduciendo como si el vehículo está aparcado o en transporte.

Incendio

  • Incluida en los seguros a Terceros ampliado y Todo riesgo con franquicia

  • Cubre incendios accidentales

  • Indemnización según el valor venal o valor de nuevo del vehículo


¿Qué es la cobertura de incendio?

La cobertura de incendio en un seguro de coche protege al vehículo frente a daños causados por fuego, explosiones o caída de rayos. Esta protección aplica tanto si el coche está en circulación, estacionado o siendo transportado.

¿Qué cubre la garantía de incendio en tu seguro de coche?

El seguro cubre los daños que pueda sufrir tu vehículo a causa de:

  • Fuego accidental en el compartimento del motor.

  • Explosión del sistema eléctrico o de combustible.

  • Incendio mientras el coche está aparcado.

  • Caída de rayo cuando el vehículo está en reposo.

  • Incendio tras un accidente de tráfico.

  • Reparación o sustitución de piezas afectadas por incendio, explosión o rayo.

Esta cobertura te ofrece tranquilidad frente a daños graves que puedan afectar seriamente a tu vehículo y a tu economía.

Lleva siempre un pequeño extintor, triángulos de señalización y chalecos reflectantes para actuar con seguridad en caso de incendio.

Incendio del coche

Un incendio del coche ocurre cuando el vehículo sufre una combustión con llama que daña su estructura, componentes o sistema eléctrico. Este tipo de siniestro puede tener causas accidentales o externas, y suele generar graves consecuencias materiales.

Tener el coche ardiendo es una de las situaciones más alarmantes que puede vivir un conductor. Puede ocurrir por un cortocircuito, sobrecalentamiento o un fallo en el sistema de combustible. En todos los casos, si cuentas con la cobertura correspondiente, el seguro puede responder por los daños sufridos.

¿Está cubierto un incendio que cause daños a terceros?

Sí, siempre que tu vehículo tenga activa la cobertura de responsabilidad civil obligatoria o voluntaria, el seguro cubrirá los daños materiales o personales a terceros derivados del incendio.

Esto aplica cuando se pueda demostrar que el fuego se originó en el vehículo asegurado y existe una relación directa entre ese incendio y los daños causados.

Ejemplo: si tu coche se incendia estando aparcado y el fuego afecta a otro vehículo o a una vivienda, el seguro se hará cargo de los daños, siempre dentro de los límites establecidos por la póliza.

¿Qué no cubre el seguro de incendio?

Aunque la cobertura de incendio ofrece una protección muy completa, es importante conocer qué no cubre el seguro de incendios. Conocer estos límites y exclusiones es clave para evitar sorpresas al momento de necesitar la cobertura. Siempre es recomendable revisar tu póliza y aclarar cualquier duda con nuestros agentes.

Principales exclusiones de la cobertura:

  • Daños que afecten únicamente a los neumáticos (cubiertas y cámaras).

  • Incendios causados por fallos eléctricos modificados fuera del sistema original del fabricante.

  • Daños debidos a desgaste natural, vicio propio o falta de mantenimiento.

  • Pérdidas de objetos personales tales como dispositivos electrónicos, equipaje, joyas, billetes de banco, títulos y cualquier otro documento dentro del vehículo.

  • Daños a remolques, caravanas o accesorios no declarados específicamente en la póliza.

  • Incendios provocados por familiares del asegurado o personas vinculadas (hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad).

  • Los daños producidos en partes no fijas del vehículo, así como los accesorios salvo originales de marca.

  • Equipamiento de uso profesional y mercancías propias o ajenas transportadas en el vehículo.

Indemnización y beneficios de la cobertura

Una de las preguntas más frecuentes que surgen tras un siniestro es: “Me han quemado el coche, ¿cuánto me paga el seguro?” o “¿Cuánto me da el seguro por incendio de coche?”. La respuesta depende principalmente del estado del vehículo, su antigüedad y el tipo de póliza contratada.

En caso de incendio, si el coste de reparación supera el valor del coche en el momento del siniestro, se considera pérdida total. En estos casos, la aseguradora te indemniza según el valor del vehículo al momento del incidente y las condiciones de tu contrato.

La cobertura de incendio puede ofrecer dos tipos de indemnización, según la antigüedad del vehículo:

¿Cómo se calcula la indemnización?

  • Valor de nuevo (100%): si el vehículo tiene menos de 2 años desde su primera matriculación, el seguro paga el importe equivalente a comprar el coche como si fuera nuevo.

  • Valor venal (100%): si el coche tiene más de 2 años, se indemniza el valor que tendría en el mercado justo antes del siniestro (teniendo en cuenta su desgaste y depreciación).

  • Descuento por restos: en caso de pérdida total, el valor de los restos del vehículo se descuenta del monto final.

  • Aplicación de franquicia: si tu póliza tiene franquicia, se descontará según lo estipulado en el contrato.

Ejemplo de cálculo de indemnización por incendio del vehículo

Vehículo asegurado: Toyota Corolla
Antigüedad del vehículo: 5 años
Valor venal (estimado según mercado): 9.000 €
Valor de restos (salvamento): 1.500 €

Cálculo de la indemnización: Valor venal – Valor de restos = Indemnización 9.000 € – 1.500 € = 7.500 €

Total a indemnizar al asegurado: 7.500 €


Nota: El valor venal puede variar según tablas oficiales (GANVAM) y las condiciones particulares de la póliza.

Esta cobertura te protege ante incendios accidentales, explosiones y caída de rayo, cubre la reparación o sustitución de las partes dañadas y es válida tanto si el coche está en circulación, aparcado o durante su transporte.

Procedimiento para reclamar la indemnización

Si tu coche ha sufrido un incendio, es fundamental actuar con rapidez para gestionar la reclamación de manera eficaz. Aquí te explicamos paso a paso cómo reclamar la indemnización por incendio:

  1. Asegura el área y pide asistencia: en caso de incendio activo, llama inmediatamente a emergencias (bomberos y policía). Solicita la grúa al 900 100 924 para trasladar el coche a un lugar seguro.

  2. Presenta la denuncia policial: si el incendio fue intencionado, es obligatorio presentar denuncia ante la policía. Incluye todos los detalles y daños observados.

  3. Avisa a Prima: comunícate con nosotros a través del formulario online o llamando al 919 014 411. Infórmanos con detalle sobre lo ocurrido, los daños visibles y el número de póliza.

  4. Reúne la documentación necesaria:
    Copia de la denuncia.
    Fotos del vehículo dañado.
    Documentación del coche (permiso de circulación, ITV).
    Datos de contacto y número de póliza.

  5. Espera la peritación del daño: un perito designado inspeccionará el vehículo para valorar el daño y confirmar si corresponde reparación o indemnización.

  6. Confirmación y resolución del caso: una vez evaluados los daños, te informaremos del importe de la indemnización o del procedimiento de reparación, según lo establecido en tu póliza.


Preguntas frecuentes sobre la cobertura de incendio

La cobertura de incendio también es válida si el coche está aparcado. Ya sea por causas internas (como un cortocircuito) o externas (por ejemplo, un fuego cercano que lo alcance), el seguro responde siempre que no haya intencionalidad del asegurado o sus allegados. Esta protección está activa 24/7, esté el coche circulando, aparcado en la calle o en un garaje.

Sí, si te queman el coche, el seguro lo cubre siempre que tengas contratada la cobertura de incendio y se demuestre que fue un hecho ajeno a tu voluntad. Deberás presentar una denuncia y seguir el procedimiento de reclamación.

Sí, los incendios accidentales están cubiertos, incluyendo aquellos provocados por fallos eléctricos, sobrecalentamientos o explosiones internas. La diferencia con un incendio provocado por terceros es que, en estos casos, no es necesaria una denuncia policial, aunque sí una evaluación del perito para confirmar el origen.

No. Este tipo de siniestros está expresamente excluido. La cobertura no aplica en casos de:

  • Manifestaciones, disturbios o huelgas.
  • Actos de terrorismo, sabotaje o guerra.
  • Desastres naturales (inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas, etc.).
  • Daños causados por alteración de la materia (efectos atómicos, radiactivos, etc.).

Consigue un seguro para tu coche al mejor precio